Meses atrás, un tÃpico domingo en la Iglesia Piedras Vivas en el centro de Reno lucÃa completamente diferente.
Alrededor de 1.100 personas asistÃan a los tres servicios dominicales de la iglesia. Los feligreses podÃan cantar y congregarse juntos sin ponerse mascarillas ni mantener distancias.
Pero después de la orden de cerrar las iglesias en marzo, todo esto cambió.
“Todos nos consideramos familia”, explicó Renelle Piñero, la diácono de comunicaciones de la Iglesia Piedras Vivas . “No poder estar en la misma habitación con la gente y cantar canciones juntos y rezar juntos… ha sido muy duro”.

Después de cerrar completamente sus puertas al público, el personal tuvo que entrar en modo de resolución de problemas, indicó Piñero. Ya habÃan grabado sus servicios pero aún tenÃan que averiguar cómo ofrecerlos a distancia para que sus miembros se sintieran conectados.
Inicialmente, su plan era transmitir en vivo sus servicios dominicales a través de Facebook y YouTube. Para lograr esto, el equipo pregraba el servicio durante la semana y emite esa grabación el domingo. Shayla Blount, la diácono administrativa de la Iglesia Piedras Vivas, reveló que trabajaron duro para comunicar estos cambios a los miembros, lo que incluyó hacer más de 700 llamadas telefónicas.
Pero aún faltaban elementos en estos servicios en lÃnea, explicó Blount.
“En las reuniones regulares, puedes ver cuando tu amiga Sue no ha venido en las últimas tres semanas y puedes saber… quién necesita apoyo”, aclaró Blount. “Pero sin tener los ojos puestos en la gente que está alrededor… es muy difÃcil sentir que estás cuidando apropiadamente a todas las personas que están sufriendo en este momento”.
Asà que, a medida que las restricciones disminuyeron, comenzaron su programa de “iglesia dispersa“. Los miembros de la iglesia podÃan ofrecerse como voluntarios para abrir sus casas para que pequeños grupos de 10 a 30 personas se reunieran en los servicios dominicales. Blount comentó que esta solución ha sido bien recibida por muchos participantes en el programa.
“Se puede ver la alegrÃa en los rostros de la gente al ver un rostro real de nuevo, en persona”, dijo Blount. “Creo que eso es enorme”.
Una persona que ha asistido a estas iglesias anfitrionas a menudo es Ashley McDermaid. A pesar de tener que sentarse a dos metros de distancia, llevar una máscara y no saludar fÃsicamente a los demás, para ella ha sido genial volver a conectar con otros.
“Creo que el mayor efecto secundario ha sido sentirse aislado, sentirse deprimido, sentir que eres el único en una isla”, dijo. “Por eso ha sido tan importante reunirse en iglesias caseras… estamos juntos en esto”.
No obstante McDermaid mencionó un inconveniente de la nueva oferta de servicios: no es accesible para todos.

Antes de su cierre, la iglesia podÃa llegar a mucha más gente sin importar su situación, observó Ahora, solamente con servicios en lÃnea e iglesias anfitrionas disponibles, es más difÃcil comprometerse con la mayor parte de la comunidad.
“ llegaban a aquellos que no tenÃan acceso a Internet; llegaban a la población sin hogar y a los desfavorecidos”, agregó McDermaid. “Ahora, esas personas no tienen acceso a eso porque no estamos en nuestra locación”.
Pero como la iglesia sirve a tantos, Piñero dijo que reunirse con seguridad en una parroquia de nuevo serÃa particularmente complicado. Incluso sin el lÃmite de capacidad de 50 personas, serÃa difÃcil mantener una distancia social adecuada debido a la cantidad de miembros que normalmente asisten a un servicio.
Blount estuvo de acuerdo y añadió que no quieren volver a los servicios regulares en persona hasta que puedan ofrecer mejores experiencias que las iglesias anfitrionas.
No obstante, Blount y Piñero coincidieron en que esperan con ansias el dÃa en que todos puedan cantar libremente en unidad y reunirse sin restricciones.
McDermaid compartió un sentimiento similar.
“Nuestro corazón es verdaderamente para la ciudad”, contó. “Esa es la cosa más importante que anhelo de nuevo… poder conectar con gente que siempre está desconectada”.Â
Esta historia fue producida con el apoyo editorial de la periodista Jenny Manrique.Â
En Español

Food banks brace for ‘tsunami’ of food insecurity as SNAP emergency benefits end in March
When a pandemic-era emergency food assistance allotment ends in March, a senior who had been receiving nearly $300 a month in supplemental benefits will instead get about $20.

Demanda de reunión abierta desafÃa la derogación de la ordenanza de sombra del concejo municipal en 2019
La controvertida derogación de la antigua ordenanza de sombra de la ciudad de Reno ahora está sujeta a una decisión judicial pendiente del juez de distrito de Washoe, Scott Freeman.

La ciudad pide la opinión pública en busca de un nuevo jefe de policÃa
La ciudad de Reno está incluyendo la opinión pública como parte de la búsqueda del próximo jefe de PolicÃa de Reno.

El hacinamiento continúa en las escuelas a medida que los estudiantes regresan a las aulas para el otoño
Las nuevas escuelas construidas con dólares WC1 han experimentado el hacinamiento suficiente para tener aulas portátiles instaladas.

Renown enfrenta pérdidas por 110 millones de dólares
Renown Health confirmó esta semana que enfrenta pérdidas por 110 millones de dólares.

El DMV pone fin a la mayorÃa de los servicios sin cita previa, les dice a todos que se conecten primero
Los funcionarios citaron la escasez de personal y el aumento de los clientes como una razón para el cambio.

Los maestros del distrito escolar 200 dÃas antes de que se reanuden las clases
La Superintendente Susan Enfield reveló que quedaban 200 vacantes de maestros en todo el distrito con menos de una semana antes de que comience el año 2022-23.Â

El gerente del condado llama al comportamiento del concejal Brekhus “poco profesional” y “beligerante” en la reunión conjunta
En la carta, Brown alega que Brekhus fue verbalmente abusivo con el personal de Washoe County los sometió a vergüenza y ridÃculo público.Â