Nettie Oliverio no pudo ver a su marido Tony en sus últimos momentos.
Estuvieron casados durante 43 años. Nettie no pudo recordar que a lo largo de todo su matrimonio, hubiese un momento en el que estuvieran separados más de unos pocos dÃas. Pero en junio, tuvo que tomar la difÃcil decisión de enviar a Tony a un centro de cuidado de la memoria porque su demencia estaba empeorando.
Después de dos semanas y media en el centro, Tony contrajo COVID-19. Murió cuatro dÃas después.
Y todo el tiempo que estuvo allÃ, Nettie no pudo visitarlo.
“Cuando falleció, ni siquiera pude ver su cuerpo porque era COVID positivo. Asà que fue incinerado sin que yo lo viera en absoluto”, dijo. “Sé que se ha ido… tengo sus cenizas aquÃ, pero porque nunca lo vi en el hospital… y nunca lo vi deteriorarse … mi psique todavÃa no reconoce eso”.

Experiencias como esta se han vuelto más comunes recientemente. Debido a que la mayorÃa de los hospitales e instalaciones especializadas no permiten visitas en un intento de reducir la propagación de COVID-19, muchas familias han pasado semanas sin ver a sus seres queridos.
Como Nettie, Vicki Railton fue separada de un ser querido debido a la pandemia. Antes de los cierres de negocios iniciales, Railton visitaba a su madre en un centro de asistencia al menos cuatro veces por semana y hablaba con ella por teléfono todos los dÃas.
Mucho ha cambiado desde entonces. La demencia de su madre empeoró alrededor de marzo, por lo que su memoria no le permitÃa ser tan receptiva a formas de comunicación remotas. No respondió bien a herramientas como Skype o FaceTime, y las llamadas telefónicas se estaban convirtiendo en un reto, explicó Railton.
Su madre no recordaba las llamadas que hacÃa, asà que le marcaba a Railton todo el tiempo, a veces cada media hora. Esto continuó por un tiempo hasta que su hija tomó la decisión de desconectar su teléfono.
Trató de encontrar otras formas de conectarse con ella. Por un tiempo, Railton escribió cartas para su madre todos los dÃas y se las envió. Pero ella tampoco era muy receptiva a eso: Railton descubrió más tarde que sólo habÃa abierto cerca de la mitad de las cartas.
Después de casi 12 años de apoyar a su madre bajo estas condiciones, Railton reveló que habÃa aprendido a dejarla ir lentamente, pero la separación debido a la pandemia hizo que ese proceso fuera aún más difÃcil.
“Ha sido un dolor diferente”, expresó Railton. “He aprendido a coexistir con el dolor de todos modos, y a vivir con ella a distancia… Si dejo que me envuelva, no seré capaz de funcionar”.
La semana pasada, Railton finalmente volvió a ver a su madre después de cinco meses. A pesar de que fue a través de una ventana, Railton dijo que fue una experiencia emotiva que le causó alegrÃa..
“Tuve que contener mi entusiasmo… porque en lo que a ella respecta [debido a su demencia], no ha pasado el tiempo”, recordó. “Ella cree que hablamos ayer, o esta mañana. Asà que no puedo decir, ‘Oh, Dios mÃo, mamá, me alegro tanto de verte. Te he echado mucho de menos’, porque eso serÃa confuso para ella. Asà que sólo digo ‘Te quiero’ y ponemos las manos sobre el cristal”.
El dolor fue duro, ahora lo es más
Rachel Ibaibarriaga, psicóloga licenciada especializada en el duelo y la pérdida, explicó que la pandemia hace que el proceso de duelo sea más complicado.

“Lo que hace que el duelo sea tan difÃcil es que se siente indefenso e impotente, y puede ser muy solitario”, anotó. “Antes de que todo esto fuera tan solitario, ya sentÃa un dolor normal por la pérdida…[y] me sentÃa muy impotente, y ahora le añades todas las cosas COVID, todas las cosas pandémicas, y creo que lo que ya era muy duro… simplemente se amplifica”.
Antes de la cuarentena, habÃa muchas maneras de lidiar con el dolor. Las personas se sentÃan libres y seguras para reunirse con amigos o seres queridos, decir el adiós final, celebrar funerales y participar en otras actividades para manejar mejor su estrés.
Pero ahora, ese tipo de estrategias de afrontamiento social han desaparecido, dijo Ibaibarriaga. Además, muchos están de duelo por una multitud de razones diferentes.
“Todos estamos de duelo. Estamos afligidos por las vidas que estábamos viviendo… el año que estábamos planeando. Estamos llorando los hitos perdidos, grandes y pequeños… Estamos llorando nuestras relaciones y conexiones con la gente”, señaló. “Queremos estar conectados entre nosotros ahora más que nunca, porque siento que todo es muy difÃcil”.
Ibaibarriaga dio un consejo importante para los que luchan durante la pandemia: ser amable consigo mismos.
“Creo que tenemos esta presión de que todos deberÃamos estar mejor. DeberÃamos tenerlo todo resuelto… DeberÃamos pensar que esto es normal ahora”, dijo. “La realidad es que no hay nada normal en lo que está pasando… No hay una forma correcta de hacer esto. Literalmente, todos estamos haciendo lo mejor que podemos”.
También sugirió encontrar aspectos de la vida que puedan controlar, ya sea enviando un mensaje de texto a un amigo o dando un paseo. En general, ella enfatizó la importancia de conectarse con los demás y buscarlos.
“Tendemos a meternos en estas burbujas donde sentimos que somos los únicos que estamos luchando”, añadió. “Intenten decirse a sà mismos que no hay nada débil en pedir ayuda. Es lo más valiente que pueden hacer, especialmente en estos tiempos.”Â
Esta historia fue producida con el apoyo editorial de la periodista Jenny Manrique.Â
En Español

Food banks brace for ‘tsunami’ of food insecurity as SNAP emergency benefits end in March
When a pandemic-era emergency food assistance allotment ends in March, a senior who had been receiving nearly $300 a month in supplemental benefits will instead get about $20.

Demanda de reunión abierta desafÃa la derogación de la ordenanza de sombra del concejo municipal en 2019
La controvertida derogación de la antigua ordenanza de sombra de la ciudad de Reno ahora está sujeta a una decisión judicial pendiente del juez de distrito de Washoe, Scott Freeman.

La ciudad pide la opinión pública en busca de un nuevo jefe de policÃa
La ciudad de Reno está incluyendo la opinión pública como parte de la búsqueda del próximo jefe de PolicÃa de Reno.

El hacinamiento continúa en las escuelas a medida que los estudiantes regresan a las aulas para el otoño
Las nuevas escuelas construidas con dólares WC1 han experimentado el hacinamiento suficiente para tener aulas portátiles instaladas.

Renown enfrenta pérdidas por 110 millones de dólares
Renown Health confirmó esta semana que enfrenta pérdidas por 110 millones de dólares.

El DMV pone fin a la mayorÃa de los servicios sin cita previa, les dice a todos que se conecten primero
Los funcionarios citaron la escasez de personal y el aumento de los clientes como una razón para el cambio.

Los maestros del distrito escolar 200 dÃas antes de que se reanuden las clases
La Superintendente Susan Enfield reveló que quedaban 200 vacantes de maestros en todo el distrito con menos de una semana antes de que comience el año 2022-23.Â

El gerente del condado llama al comportamiento del concejal Brekhus “poco profesional” y “beligerante” en la reunión conjunta
En la carta, Brown alega que Brekhus fue verbalmente abusivo con el personal de Washoe County los sometió a vergüenza y ridÃculo público.Â