Al comienzo de la pandemia, muchos llamaron al virus que provoca la COVID-19, un gran ecualizador, un virus que afecta a ricos y pobres, blancos, negros y morenos por igual. Pero nuevas realidades que han salido a la luz sugieren que, si bien cualquier persona podría estar infectada, según la raza, la clase y, en ciertos casos, el género, el resultado de la enfermedad será muy diferente.
Publicado a fines de agosto, un informe del Kenny Guinn Center for Policy Priorities, una organización política bipartidista que trabaja con base en datos, señaló los obstáculos desproporcionados que enfrentan las personas de razas diferente a la blanca durante esta pandemia global.
Los investigadores del Guinn Center estudiaron exhaustivamente los datos del condado de Washoe, del condado de Clark y del Departamento de Salud y Servicios Humanos. Ellos encontraron algunos indicadores claros de la situación.
La Dra. Nancy Brune, directora ejecutiva del centro, explicó a This Is Reno en una entrevista telefónica, cómo el COVID-19 tiene resultados devastadores para las comunidades étnicas.
Hospitalizaciones
Las hospitalizaciones por COVID-19 en comunidades étnicas, especialmente negras y latinas, han sido significativamente más altas que entre la población blanca. La población blanca ha tenido la tasa más baja de hospitalizaciones de miembros infectados: solo 120,2 hospitalizaciones por cada 100.000 habitantes.
Un mayor número de blancos tiene seguro de salud en comparación con personas de comunidades étnicas, “lo que podría significar acceso a tratamiento de detección temprana y prevención”, dijo Brune.
En contraste, los afroamericanos tienen la tasa de hospitalización más alta, con 216,9 hospitalizaciones por cada 100.000 habitantes, casi el doble de la tasa de los blancos.
La tasa de hospitalización de los latinos es de 207,2 por cada 100.000 habitantes, seguida de los asiáticos e isleños del Pacífico con 161,2 hospitalizaciones por cada 100.000 habitantes.

Las personas de comunidades étnicas “pueden haber ido al hospital cuando sus síntomas ya eran extremos”, explicó Brune. “El retraso puede haber sido causado por la falta de seguro de salud o de acceso a la atención primaria”.
Los números mencionados aquí son solo del condado de Clark, ya que el condado de Washoe no ha sido oportuno en proporcionar sus datos para la investigación, dijo Brune. Pero aun así, los informes y datos provenientes de otras partes del país sugieren tendencias similares de una mayor tasa de hospitalizaciones de pacientes en las comunidades étnicas, dijo.
Brune también señaló que los datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC en inglés) sobre hospitalizaciones, respaldan sus hallazgos sobre las personas de raza diferente a la blanca.
El CDC encontró que “las personas hispanas o latinas y las personas negras no hispanas tenían tasas de hospitalización ajustadas por edad de aproximadamente 4.7 veces las de personas blancas no hispanas” a nivel nacional. “La tasa para las personas indígenas estadounidenses no hispanas o nativas de Alaska fue aproximadamente 4.6 veces la tasa entre las personas blancas no hispanas”.
La ubicación juega un papel
La ubicación de las comunidades étnicas, el acceso a agua potable, a alimentos nutritivos, tiendas de abarrotes e instalaciones de atención médica juegan un papel importante en la forma en que la comunidad responderá una vez que se propague la enfermedad.
Tribus de indios americanos
En la colonia india Reno-Sparks, los movimientos fuera de la colonia combinados con una cultura de reuniones y calidez comunitaria han sido factores impulsores de la infección.
“La gente sale a las tiendas y, a veces, vuelve infectada y no muestra síntomas”, dijo Bethany Sam, oficial de información pública de la colonia.
“Muchos de nuestros hogares son multigeneracionales”, agregó. “Tenemos estrechos vínculos con nuestro primo hermano, primo segundo; somos una gran familia. Por eso es muy difícil separar a nuestros pueblos tribales, especialmente cuando no muestran ningún síntoma.
“Al principio estábamos haciendo un muy buen trabajo. Instauramos el toque de queda obligatorio, pusimos puntos de control de acceso en cada una de las entradas de nuestras reservas como esfuerzos de mitigación. Luego, a medida que pasaba el tiempo, hubo fiestas de cumpleaños y reuniones sociales que ocurrieron de manera muy inocente, donde una o dos personas estaban infectadas. Así es como empezó todo.
“Y todo el mundo tiene problemas de salud. Algunos de nuestros ancianos, cuando van al hospital, corren el riesgo de exponerse (al virus) probablemente más que cuando van a las tiendas”, dijo Sam.
Latinos y negros
Dentro de las comunidades latinas, las condiciones de inmigración y visas los hacen temerosos de las pruebas e incluso de reportar enfermedades. Muchos no hablan inglés. Las barreras del idioma ya han contribuido a una atención médica inadecuada, dijo el informe.
El Dr. Uche Blackstock, fundador y director ejecutivo de Advancing Health Equity, una organización de defensa médica, le dijo a ABC News que los hospitales y clínicas en los vecindarios negros y étnicos no están equipados para manejar pacientes críticos. Es posible que no tengan equipo de protección personal (PPE en inglés) o unidades de cuidados intensivos. Los hallazgos del informe Guinn son consistentes con tales observaciones.
La mala nutrición crea vulnerabilidad
El papel de la nutrición es importante, ya que está vinculado a condiciones de salud subyacentes que aumentan el riesgo de contraer COVID-19, dijo Brune.

EL BANCO DE ALIMENTOS DEL NORTE DE NEVADA
“De acuerdo con las pautas de los CDC, las condiciones de salud subyacentes hacen que las personas sean más vulnerables a las enfermedades relacionadas con COVID; dos de estas condiciones de salud directamente relacionadas con la nutrición son la diabetes y las enfermedades cardiovasculares”, agregó Brune.
En Nevada, los latinos y los afroamericanos tienen una tasa más alta de diabetes, que según Brune “está muy relacionada con la nutrición”. También señaló que muchas personas de raza diferente a la blanca viven “en un desierto de alimentos, sin tener acceso a frutas y verduras saludables de forma regular”.
En las comunidades étnicas, las enfermedades cardiovasculares y las muertes son más comunes que otras y tienen una conexión con la mala nutrición. “Curiosamente, los blancos y los indígenas estadounidenses tienen una mayor prevalencia de enfermedades cardiovasculares, pero los afroamericanos tienen tasas de mortalidad cardiovascular más altas”, dijo Brune. “Creo que eso también puede estar relacionado con la nutrición, la presión arterial alta, no comer, comer alimentos grasosos, o alimentos muy salados. La nutrición tiene un claro vínculo con la infección por COVID”.
Las mujeres de raza diferente a la blanca se infectan más de COVID
La mayoría de los trabajadores esenciales definidos como “trabajadores de primera línea” son mujeres, subrayó el informe. Los trabajos esenciales se encuentran en sectores que incluyen servicios de limpieza, transporte público, camiones, almacenes, servicios postales, atención médica, cuidado infantil y servicios sociales.
Extrapolando datos del informe y los más recientes del estado, se puede decir que una gran cantidad de mujeres infectadas (52% del total de casos confirmados de COVID) pertenece a comunidades étnicas, ya que los sectores laborales esenciales emplean a una gran cantidad de trabajadoras de esos grupos.
Un informe del Center for American Progress explicó que las mujeres de raza diferente a la blanca son especialmente vulnerables durante esta pandemia, ya que los trastornos económicos causados por el virus están acumulando conflictos financieros y una falta de opciones de seguridad adecuadas, “además de las desigualdades existentes [como el racismo, las barreras del idioma, los bajos salarios] que han socavado durante mucho tiempo el estatus económico de esta mujeres”.
Muertes desproporcionadas
This Is Reno ha informado anteriormente sobre muertes desproporcionadas por COVID-19 en las comunidades étnicas de Nevada. Los análisis tanto de las tasas de mortalidad como del número de muertes muestran que el virus está afectando más a las comunidades étnicas en comparación con sus vecinos blancos.
“Los blancos representan el 51,3% de las muertes, lo que equivale aproximadamente a su representación en la población”, informó el Centro Guinn. “Los latinos, que componen el 30% de la población de Nevada, representan el 22,2 por ciento de las muertes. Los indígenas estadounidenses representan el 1.1% de la población de Nevada y el 0.9% de las muertes por COVID-19″.
Pero los asiáticos representan el 12,4% de las muertes y el 9,9% de la población de Nevada, mientras que los negros representan el 11,9% de las muertes, pero constituyen el 8,9% de la población.
Nevada no es de ninguna manera un caso aislado. El estado plateado refleja una tendencia nacional.
Ya el 7 de abril, en una conferencia de prensa, el presidente Trump dijo que había recibido informes de un “mayor impacto” de la COVID en las comunidades afroamericanas, que “se está reflejando con mucha fuerza en nuestros datos” y “estamos participando activamente en el problema de mayores impactos”.
Cuando se le preguntó si la administración ha tomado iniciativas para abordar las muertes desproporcionadas, Brune dijo que no tiene conocimiento de ninguna, ni a nivel nacional ni estatal.
Este es el segundo de una serie de informes de This Is Reno sobre un nuevo reporte del Guinn Center, “El impacto de COVID-19 en las comunidades étnicas en Nevada”, publicado el 2 de septiembre de 2020. Lea el primer artículo, “Informe: En Nevada, las comunidades étnicas y los trabajadores esenciales se ven afectados de manera desproporcionada por la COVID-19”.
Esta historia fue traducida por la periodista Jenny Manrique en colaboración con Noticiero Móvil. La versión original en inglés fue publicada el 16 de septiembre.
En Español

La ciudad aprueba el edificio de Reno Iron Works cerca del refugio de animales SPCA
El Concejo Municipal de Reno aprobó el miércoles el plan de Reno Iron Works para construir un edificio de fabricación cerca de la Sociedad para la Prevención de la Crueldad contra los Animales (SPCA) del norte de Nevada en los bulevares Spectrum y Dandini.

Distrito de Salud: Los casos de COVID-19 en aumento, pero aún bajos
El Oficial de Salud del Distrito del Condado de Washoe, Kevin Dick, dijo hoy que la nueva variante de omicron está creando un aumento en los casos de COVID-19.

VIDEO: Candidatos a la alcaldía discuten soluciones para la crisis de asequibilidad de la vivienda en Reno
Media docena de aspirantes a la alcaldía acudieron anoche a la biblioteca del centro de Reno para discutir su candidatura y algunos de los problemas más apremiantes de Reno.

VIDEO: Nevada reacciona a la posible revocación de la Decisión Roe vs. Wade
Una filtración a Politico el lunes por la noche de un borrador de opinión de la Corte Suprema que anularía los derechos federales al aborto sacudió a los habitantes del norte de Nevada.

La oficina del registrador se prepara para las primarias de junio
Funcionarios del Registro de Votantes del Condado de Washoe dieron el miércoles a los medios de comunicación un recorrido por su oficina recientemente actualizada y hablaron sobre los esfuerzos para equilibrar la transparencia y la seguridad de las boletas.

Keolis y Washoe RTC coordinaron estrechamente las respuestas a las huelgas de autobuses
Los registros públicos obtenidos por This Is Reno muestran que el personal de Keolis Transit North America y la Comisión Regional de Transporte del Condado de Washoe trabajaron mano a mano respondiendo durante tres huelgas sindicales el año pasado.

Instalación de purificación de agua que llega a Stead
Los miembros del Concejo Municipal de Reno votaron el miércoles para avanzar con la construcción de una instalación de purificación de agua al este del aeropuerto de Reno-Stead.

VIDEO: Caridades Católicas expande programa de servicios de inmigración
Los representantes de Caridades Católicas del Norte de Nevada dijeron que han podido duplicar el tamaño del Programa de Servicios de Inmigración de la organización durante el año pasado.
Sudhiti (Shu) Naskar is a multimedia journalist and researcher who has years of experience covering international issues. In the role of a journalist, she has covered gender, culture, society, environment, and economy. Her works have appeared on BBC, The National, The Wall Street Journal, Marie Claire, Reno Gazette-Journal, Caravan and more. Her interests lie in the intersection of art, politics, social justice, education, tech, and culture. She took a sabbatical from media to attend graduate school at the University of Nevada Reno in 2017. In this period, she has won awards, represented her school at an international conference and successfully defended her thesis on political disinformation at the Reynolds School of Journalism where she earned her Master’s in Media Innovation.
You must be logged in to post a comment.