En una transmisión en vivo que se emitió el 29 de julio, el candidato presidencial demócrata Joe Biden habló de cómo su campaña abordaría muchos de los problemas actuales de la comunidad latina. Lo acompañó Janet Murgía, presidenta de UnidosUS – la mayor organización latina sin fines de lucro de Estados Unidos – quien dijo que el Fondo de Acción de UnidosUS apoyaría su aspiración presidencial.
Uno de los principales temas de conversación fue cómo los latinos han sido especialmente afectados durante la pandemia. Según un informe publicado a principios de julio por UnidosUS, en los últimos meses las comunidades latinas han experimentado altos índices de infecciones por COVID-19, desempleo e inseguridad alimentaria.
“Nuestra comunidad está sufriendo ahora mismo”, dijo Murgía. “Desde la perspectiva de la salud, hemos sido impactados desproporcionadamente por COVID-19. Y las estadísticas lo confirman todos los días”.
Debido a que las familias latinas han enfrentado más dificultades económicas desde el comienzo de la pandemia, Murgía dijo que últimamente muchos han tenido que tomar decisiones difíciles. La combinación de la falta de acceso a la atención médica, las altas tasas de desempleo y otros factores, ha hecho que la comunidad latina se vea particularmente afectada.
“Estamos divididos entre poder ir a trabajar y poner nuestras vidas en riesgo… o no poner comida en nuestra mesa”, dijo Murgía, y señaló que la inseguridad alimentaria ha aumentado significativamente entre los latinos.
Biden propuso muchos planes para abordar estos temas. Una de sus soluciones es asegurar la disponibilidad de tratamiento, pruebas y eventualmente vacunas de COVID-19 para todos, sin importar su estatus migratorio.
También mencionó el aumento de la cantidad de protecciones para los trabajadores esenciales. Dado que los latinos están sobrerrepresentados en muchos sectores laborales esenciales, sus comunidades han sido más vulnerables a las infecciones por COVID-19. Para combatir esto, Biden pidió acceso prioritario a equipos de protección personal (PPE), pruebas gratuitas de COVID-19 y licencia por enfermedad pagada para quienes están en la línea de fuego.
Para proporcionar alivio a quienes tienen dificultades con los pagos de la vivienda, Biden dijo que congelaría los alquileres y las ejecuciones hipotecarias mientras la pandemia continúe. Además, trabajaría para “hacer de la vivienda un derecho y no un privilegio”, invirtiendo en su plan de vivienda asequible.
Otro tema que Biden y Murgía tocaron fue la inmigración. Si es elegido, Biden dijo que enviaría de inmediato un proyecto de ley de inmigración al Congreso, que estipula una “hoja de ruta hacia la ciudadanía” para los inmigrantes indocumentados, y otro que protege a los receptores de la Acción Diferida para la Llegada de Niños en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés). También dijo que pondría fin a la regla de la carga pública, una regulación que ayuda a determinar si algunos inmigrantes pueden o no recibir una extensión de su visa o de su residencia permanente legal.
Durante la transmisión en vivo, Murgía también mencionó que la pandemia no sólo ha causado preocupaciones financieras y de salud, sino también académicas.
“Nuestros padres ahora mismo están preocupados porque sus hijos están perdiendo terreno“, dijo. “Muchos en nuestra comunidad no tiene acceso completo a la banda ancha [internet], y no sabemos si vamos a poder tener educación a distancia de una manera que permita a nuestra comunidad aprender y estar segura”.
Como respuesta, Biden describió qué medidas tomaría para reabrir las escuelas. Su plan contempla la aplicación de directrices uniformes para todas las escuelas “sin interferencias políticas”, varios protocolos de seguridad, y la disponibilidad de recursos federales para ayudar a las escuelas a reabrir de forma segura.
Para las escuelas que no puedan abrirse de esta manera, el candidato presidencial dijo que la educación a distancia tendría que mejorarse hasta un punto en el que se pueda “cerrar la brecha de aprendizaje que COVID-19 ha ampliado”.
Hacia el final de la charla, Biden declaró que la plena recuperación económica de la pandemia no es posible sin asegurar que todos puedan recibir la asistencia que necesitan.
“La única manera de evitar que esto se ponga peor es [asegurar que] la gente tenga el dinero, ahora, para quedarse en sus casas, y no tener que elegir entre la comida y el alquiler”, dijo. “Es la forma de estimular el crecimiento”.
Esta historia fue producida con el apoyo editorial de la periodista Jenny Manrique.
En Español

Decisión de expansión de Coral Academy pospuesta por los fideicomisarios de la escuela
La Junta de Síndicos del Distrito Escolar del Condado de Washoe pasó el martes más de cuatro horas discutiendo una expansión de la Academia de Ciencias de Coral.

La compra de terrenos de Cares Campus se retrasa después de que la Autoridad de Vivienda agrega cientos de condiciones a la venta
La Junta de Comisionados del Condado de Washoe retrasó el martes la compra de casi cinco acres adyacentes al campus de Nevada Cares.

El regreso de Artown Reno
Con el verano en pleno apogeo, el querido Artown festival de Reno está de vuelta por 27ª temporada consecutiva en su día de apertura este viernes 1 de julio.

Diversión y juegos en The Eddy
The Eddy, un bar comunal en el distrito Riverwalk de Reno, es como el patio de tu mejor amigo, excepto que no necesitas una invitación para venir.

Las enfermeras del hospital St. Mary’s se declaran en huelga
Las enfermeras del Centro Médico St. Mary’s se declararon en huelga el jueves.

Roe v. Wade anulado, el aborto sigue siendo legal en Nevada
Roe v. Wade fue revocado por la Corte Suprema de los Estados Unidos, pero los grupos de Nevada ya están recordando a las personas que el aborto sigue siendo legal en el Estado de Plata.

Arte + Yoga: Copper Cat representa la miríada de pasiones de una mujer
La mejor manera de describir Copper Cat Studio es ecléctica.

Funcionarios: Hay mucho que celebrar sobre el Nevada Cares Campus
Funcionarios electos de Sparks, Reno y el condado de Washoe dijeron el lunes que hay mucho que celebrar sobre el campus de Nevada Cares.
Bianca Wright is a senior at the University of Nevada, Reno, where she is studying to get a double major in Journalism and Spanish. Aside from being a lifelong writer, she has a passion for photography, traveling, and learning about other cultures. In the past, she’s written several news articles for Noticerio Móvil, a bilingual newspaper at UNR. There, she reported on stories related to topics like DACA and COVID-19 in Spanish and English. With her writing, she aims to find creative and respectful ways to help tell the stories of underrepresented communities in Northern Nevada.